Madrid IPR HelpDesk es una plataforma de asesoramiento, formación y divulgación gratuita dirigida al ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid. Esta asociación ha celebrado el I Encuentro de Innovadores en Movilidad para presentar a 7 de las principales startups dentro del ecosistema emprendedor con más proyección nacional: Droll-e, LastMile, Meep, MÜV, Teikme, Velca y Wifly.
Durante la jornada, propuestas de nuevos vehículos eléctricos con baterías extraíbles fueron presentadas en la Fundación PONS. Además, se dieron a conocer dispositivos cero emisiones para movilidad logística.
Otra de las grandes estrellas del Madrid IPR HelpDesk fueron las soluciones digitales basadas en Inteligencia Artificial o las conocidas soluciones MaaS (Mobility as a Service). Estas compartieron espacio con innovadoras propuestas de nuevas aplicaciones y plataformas de movilidad. El objetivo que todas comparte es: impulsar soluciones que ayuden a impulsar una movilidad más sostenible, eficaz y segura en nuestras ciudades. Consulta el programa de Nación Innovación sobre la movilidad sostenible en las ciudades.
Colaboraciones del Madrid IPR HelpDesk
El encuentro, que ha contado con el apoyo de la Fundación PONS y la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. Además, participaron Madrid Foro Empresarial, la consultora PONS Mobility, Fundación Línea Directa y la división de movilidad del grupo Luike, Luike Motion. La Fundación PONS ha celebrado el primero de los seis Encuentros de Innovadores como Entidad de Enlace de la Innovación Tecnológica programados para 2022.
Desarrollo del I Encuentro de Innovadores en Movilidad
Inauguró el acto Berta Molina Angulo, directora de Madrid IPR Help Desk, que destacó la importancia de estos encuentros para: “generar un espacio de diálogo y colaboración necesario para que la Comunidad de Madrid siga siendo un referente nacional e internacional en materia de innovación en movilidad”. A continuación, dio paso al que fue el moderador y conductor del encuentro, Juan Hernández-Luike, consejero delegado de Luike y un referente en el sector de la información relacionada con el mundo del motor, la innovación y la movilidad.
Intervino, en primer lugar, Eduardo Díaz Sánchez, Jefe de Área del Emprendedor de Base Tecnológica de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd. Señaló que el sector movilidad está viviendo una importante revolución, en parte liderada por startups jóvenes con importantes capacidades de desarrollo. Recalcó que este sector, unido al sector del transporte, ha registrado las mayores cifras de inversión en startups en los últimos 3 años en Europa. Con 193 startups especializadas en movilidad, según señaló el responsable de Madrid+d, la Comunidad de Madrid es ya el 4º hub más importante a nivel europeo por volumen de empresas.
En segundo lugar, tomó la palabra Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility: “con la movilidad, los gobiernos se enfrentan hoy a uno de grandes desafíos del este siglo. Hoy esa movilidad pasa por poner en el centro al ciudadano. Para lograr redefinir este nuevo paradigma deben jugar un papel fundamental la innovación tecnológica, los nuevos modelos de negocio y la colaboración público-privada. En este contexto, apoyar al ecosistema de las startups sin duda será clave para avanzar hacia soluciones de movilidad más sostenible, eficiente y segura en nuestras ciudades”.
Por último, Santiago Velázquez, director de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Línea Directa, presentó el Premio Emprendedores de la Fundación Línea Directa. En palabras de Santiago: “Con el Premio Emprendedores y Seguridad Vial la Fundación Línea Directa quiere apoyar a las startups comprometidas con la Seguridad Vial en España. La iniciativa de los emprendedores que se involucran en la lucha contra los accidentes de tráfico y sus graves consecuencias es clave para reducir los fallecidos en carretera”.
Presentación de las startups de movilidad
Tras las ponencias del encuentro organizado por Madrid IPR Help Desk , comenzó la rueda de presentación de las startups participantes. Con tan solo cinco minutos tuvieron que presentar sus proyectos innovadores ante más de 50 agentes del ecosistema innovador madrileño que acudieron:
- Alfonso Tomé presentó Müv, un sistema que transforma plazas de aparcamiento privadas en parking de uso público.
- Ángel Batalla expuso la Plataforma digital para la Última Milla, una solución que reduce las externalidades negativas del transporte de mercancías por carretera, mejora las condiciones de trabajo de conductoras y conductores y aumenta los márgenes de las empresas de transporte.
- Emilio Froján habló de Velca, con sus vehículos urbanos eléctricos con batería extraíble, diseñados para promover la sostenibilidad del planeta y la movilidad de las ciudades.
- Iván Ramos y Hongyi Chen presentaron Teikme, una app de movilidad que pone en contacto a conductores con usuarios que necesitan sus servicios usando su propio coche.
- Rafael Moreno presentó Droll-E, el vehículo eléctrico pilotado más versátil para logística ligera.
- Jaime Sacristán habló de Wifly, la primera plataforma de suscripción a bicicletas eléctricas (e-bikes) de España.
- Guillermo Campoamor presentó Meep, una solución MaaS (Mobility as a Service) incorporada en una aplicación móvil que permite integrar todos los modos de transporte disponibles de una ciudad en una única plataforma.
Sobre Madrid IPR Help Desk
Madrid IPR Help Desk es una plataforma online de asesoramiento, formación e información gratuita accesible desde hoy al conjunto del tejido empresarial y startups madrileñas. Su objetivo es impulsar la innovación y la transferencia tecnológica en la región.
Con el apoyo financiero de la Comunidad de Madrid y Fundación PONS, a través de Madrid IPR Help Desk las empresas innovadoras pueden acceder gratuitamente tanto a servicios de asesoramiento y orientación en materia de propiedad industrial e intelectual como de explotación comercial y transferencia del conocimiento.
La plataforma cuenta con un Aula de Innovación con un catálogo formativo que abarcará talleres, masterclass y sesiones de capacitación en todo el ciclo de innovación.
Sobre Fundación PONS
Fundación PONS nació en 2005 para devolver a la sociedad los 75 años de experiencia y conocimiento. Su objetivo es promover activamente la educación en valores relacionados con el fomento responsable de las nuevas tecnologías; la concienciación, enseñanza e investigación en seguridad vial y movilidad responsable; el impulso de la I+D+i, la defensa y desarrollo de la propiedad industrial e intelectual y el apoyo decidido a los valores emergentes del arte.
Desde 2020 la Fundación PONS da comienzo a una nueva etapa acogiéndose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Se centran sobre todo en acabar la pobreza, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.